Caputo detalla el nuevo “dólar blanqueo”: hasta $50 millones al mes sin reportar a ARCA.
- chacoenalta
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio precisiones sobre el esquema oficializado este jueves para permitir el uso de dinero no declarado, dentro de lo que el Gobierno denomina un plan para “blanquear liquidez” y reactivar el consumo sin aumentar la carga impositiva.

Según Caputo, los contribuyentes podrán gastar hasta $50 millones mensuales por persona en bienes no registrables —como electrodomésticos, turismo o remodelaciones— sin que se emita alerta alguna a ARCA, el nuevo organismo que reemplaza a la AFIP.
Compras sin control hasta un límite
“Queremos que el dinero guardado vuelva a la economía real. No se va a perseguir a nadie”, aseguró Caputo en diálogo con Radio Mitre. El plan establece un límite mensual para gastos sin informar, mientras que quienes superen ese monto o adquieran bienes registrables deberán adherir al Régimen Simplificado de Ganancias, activo desde el 1.º de junio.
Este régimen, explicó el ministro, sustituye los controles patrimoniales: quienes se inscriban solo tributarán por ingresos, y podrán adquirir propiedades, autos o embarcaciones con dinero previamente no declarado.
Reforma tributaria y aval parlamentario
El Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para dar respaldo legal a la medida. El texto incluirá dos reformas:
Aumento del umbral para delitos en la Ley Penal Tributaria.
Reducción de los plazos de prescripción para infracciones fiscales.
En paralelo, el Ministerio de Economía y el Banco Central trabajan en la definición de mecanismos bancarios que permitan depositar fondos no declarados sin límites ni requisitos de información complejos.
Desde el Palacio de Hacienda descartan impacto en el tipo de cambio, asegurando que los fondos ingresados tenderán a convertirse a pesos para su utilización en el consumo interno.
El éxito del plan dependerá del visto bueno legislativo y, sobre todo, de la confianza de los contribuyentes en que la “puerta al blanqueo” se mantendrá abierta sin consecuencias legales posteriores.
Commentaires