top of page
Buscar

El Gobierno suspendió a más de 20 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo por viajes al exterior


El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, suspendió 22.501 beneficiarios que viajaron al exterior. Esta medida será por tres meses, periodo en cual deberán empadronarse otra vez, justificar su situación de “vulnerabilidad social y económica” y explicar como hicieron para viajar a Europa en avión o yates, entre otros medios, mientras percibían el plan social por parte del Estado. Los nombres y documentos de identidad figuran en un anexo que no es público. Se ha ordenado a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministro de Capital Humano que notifique esta medida a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) a cargo de Guillermo Marijuan, y a la Fiscalía Nacional en los Criminal y Correccional Federal n°8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para investigar posibles delitos de “defraudación a la administración pública” e “incumplimiento de los de funcionario público” por parte de los responsables del programa, debido a la falta de control. Hasta el momento no se ha radicado una denuncia penal al respecto. De acuerdo con la información oficial, al menos 85 personas realizaron viajes fuera del país, mientras que 14.695 beneficiarios estuvieron ausentes por más de 30 días. De estos 2.939 viajaron en avión o crucero. Además, 4.782 no solo disfrutaron las vacaciones en destinos paradisiacos o cuidades como Londres, Paris, Holanda o Roma, sino que también se detectaron incompatibilidades como la posesión de automóviles con menos de 5 años de antigüedad o empleo formal, mediante el cruce de datos con organismo como INSSSEP y AFIP, entre otros. Los 22.501 beneficiarios a los que se les suspendió el Salario Social Complementario” no cumplen con los requisitos necesarios para recibir el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil por 20 horas semanales de trabajo en una Unidad de Gestión, como cooperativas dependientes de movimientos sociales, municipios, gobernaciones y otras organizaciones. Este programa tiene como objetivo mejorar los ingresos de personas en situación de vulnerabilidad social y económica, contribuyendo así a cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. La resolución firmada en el Boletín Oficial por Pablo María de la Torre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, continua el Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, en ella se hace referencia que, el 25 de octubre de 2023 la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) presentó una denuncia contra los funcionarios responsables de la concesión y supervisión del Programa del Potenciar Trabajo, solicitando la suspensión o baja de 160.000 planes sociales de beneficiarios que habían realizado viajes al exterior durante el periodo de vigencia de sus beneficio, dándose origen a la causa n° CFP 3749/2023 caratulada “N.N.s/ abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

 
 
 

Comments


2_edited.jpg

© 2021 Chaco En Alta, Resistencia, Chaco, Argentina.

bottom of page