El silencio del poder y la voz de las escuelas: docentes chaqueños llaman a una marcha provincial.
- chacoenalta
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Ante la falta de respuestas del Gobierno provincial y el rechazo legislativo a la ley de cláusula gatillo, el arco gremial docente del Chaco convocó a una gran marcha provincial para el próximo martes 26 de agosto a las 19 horas, con epicentro en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia y réplicas en las plazas centrales de todo el interior provincial.

La medida llega en un contexto de creciente malestar salarial, tras la negativa del gobernador Leandro Zdero a restablecer el mecanismo automático de actualización de sueldos y la reciente sesión legislativa donde se frustró el tratamiento del proyecto de ley 1638/25. Desde los gremios acusan al oficialismo de "dar la espalda" a los trabajadores y recuerdan que el propio Zdero había impulsado esta herramienta cuando era diputado de la oposición.
“La situación salarial docente es crítica. Las respuestas son posibles, solo falta voluntad política”, señalaron desde las organizaciones sindicales que integran la convocatoria, entre ellas ATECH, SITECH Federación, UTRE CTERA, SADOP y AMET, en un frente sindical ampliado que suma fuerza y unidad.
A la par del reclamo salarial, los gremios denunciaron también una situación alarmante en los comedores escolares, donde los proveedores han comenzado a suspender entregas por falta de pago, afectando directamente a estudiantes en situación de vulnerabilidad.
Desde el oficialismo, algunos diputados intentaron defender la gestión, aludiendo a "incrementos salariales" en la actual administración. Sin embargo, los gremios lo desmienten categóricamente y acusan un recorte progresivo del poder adquisitivo desde diciembre de 2023.
El conflicto docente se da en paralelo con nuevas tensiones en el sector de salud pública. Desde APTASCH rechazaron con firmeza el proyecto de ley de “reubicación estratégica” del personal, al que califican como un intento de concentración de poder y ajuste encubierto que vulnera derechos laborales.
Con la educación y la salud pública en pie de lucha, el martes 26 marcará un nuevo capítulo en la disputa por condiciones dignas de trabajo y una distribución más justa del presupuesto provincial. Las calles se preparan para escuchar lo que los recintos niegan: la voz de los trabajadores.
Comentarios