top of page
banner web ahora campo beneficiarios_940x90-1.jpg
2.Banner Web .gif
Buscar

GMXT pone la mira en Argentina: una apuesta millonaria que podría transformar la logística ferroviaria del país.

El grupo GMXT (Grupo México Transportes), uno de los gigantes del transporte ferroviario de carga de América del Norte, confirmó su interés en participar del proceso de privatización de los ramales San Martín y Belgrano Cargas, con una propuesta de inversión que supera los USD 3.000 millones. La compañía, con presencia en Estados Unidos, México, Canadá y España, apunta a operar líneas estratégicas para el desarrollo de la minería, la energía y el agro argentino.

ree

Una jugada clave en plena apertura del sistema ferroviario

La presentación de GMXT se da en el marco del Decreto 67/2025, que establece la desintegración de la actual empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. y su apertura a operadores privados.El plan oficial divide los activos en tres unidades: material rodante, infraestructura (vías e inmuebles) y talleres, que serán concesionados a nuevos administradores.

Según el cronograma oficial, las licitaciones se publicarán antes de fin de año y las adjudicaciones, incluidos los ramales Belgrano y San Martín, están previstas para marzo de 2026. En ese escenario, GMXT ya adelantó su intención de participar en todos los procesos de licitación.


Por qué sería un socio clave para Argentina y sus provincias

El desembarco de GMXT podría convertirse en un punto de inflexión para el sistema ferroviario nacional. La firma no solo trae capital y experiencia, sino también una lógica de operación integral que podría potenciar las economías regionales.

Con más de 27 años de trayectoria y una red de 11.000 kilómetros de vías en América del Norte, GMXT opera una de las infraestructuras logísticas más extensas del continente. Su modelo integra infraestructura, transporte, terminales portuarias y servicios intermodales, lo que permitiría articular las cadenas de valor mineras, agrícolas y energéticas con mayor eficiencia.

El Belgrano Cargas, que atraviesa provincias clave como Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, podría multiplicar su volumen de carga con una gestión privada especializada. Hoy transporta unas 3 millones de toneladas anuales, pero con la modernización prevista —vías nuevas, locomotoras y talleres operativos— podría triplicar ese número, generando un fuerte impacto logístico y productivo en el norte argentino.

Además, GMXT aportaría su experiencia en la conexión con puertos estratégicos, algo central para las exportaciones del NOA, NEA y la región pampeana. Su plan contempla optimizar la interconexión con los corredores bioceánicos hacia Chile, Bolivia y Paraguay, clave para el flujo del litio y el cobre.

“Estamos hablando de un operador que sabe trabajar con minería, agro y energía. No es una apuesta aislada, sino una visión integral de desarrollo logístico”, señaló una fuente del sector.

Qué trae GMXT comparado con lo que hay hoy en el país

A diferencia de los operadores locales o estatales, GMXT combina escala global, rentabilidad comprobada y diversificación productiva. Actualmente, la empresa transporta más de 100 millones de toneladas al año, con 2.900 locomotoras, 31.000 vagones y 808 trenes activos. Opera servicios de carga metálica-minera, agrícola, energética y automotriz, además de transporte intermodal y de pasajeros.

En el último balance, el grupo reportó ventas por USD 13.024 millones y un EBITDA de USD 7.083 millones, cifras que reflejan su solidez y capacidad de inversión incluso en contextos globales volátiles.

Otra diferencia sustancial frente a lo que existe en Argentina es su eficiencia operativa: en México, GMXT logró reducir en un 35% los tiempos de carga y descarga en sus corredores industriales gracias a sistemas de gestión digital y monitoreo satelital de locomotoras. Su know-how podría trasladarse a los ramales locales, donde aún predomina la gestión manual y los procesos fragmentados.

Además, el grupo forma parte de Grupo México, uno de los cuatro mayores productores de cobre del mundo, con operaciones mineras en México, Perú, Estados Unidos y España. Esto le otorga una ventaja competitiva natural para articular el transporte ferroviario con la cadena minera argentina, en especial con los proyectos de litio del NOA y la expansión de Vaca Muerta.

Qué busca GMXT en Argentina

La compañía planea invertir USD 3.000 millones en vías, material rodante, talleres y operación de los ramales concesionados. Su objetivo es convertirse en el primer operador ferroviario internacional de escala en el país, aportando tecnología, infraestructura y gestión integral.

El proyecto incluye la renovación de vías y locomotoras, la modernización de talleres y la implementación de un sistema logístico conectado con los principales puertos argentinos y corredores de exportación. También prevé una integración con los consorcios mineros y agroexportadores, garantizando volúmenes de carga que hagan rentable la operación.

Una oportunidad para el norte y el interior productivo

El avance de GMXT se alinea con la estrategia del Gobierno nacional de buscar socios mineros y logísticos para el Belgrano Cargas, un ramal clave para el desarrollo del norte argentino. En provincias como Catamarca, Jujuy o Salta, donde el litio y el cobre marcan el ritmo de la inversión, contar con un operador ferroviario eficiente puede ser determinante para la competitividad.

“El Belgrano Cargas renovado ofrece un atractivo muy especial, con un mix entre agricultura y minería”, señaló Bruno Agosta, director de AC&A Engineers.“En la medida en que los cargadores promuevan volúmenes asociados a un proyecto serio, eso va a elevar el negocio y reducir la incertidumbre”, agregó.

Si la apuesta se concreta, Argentina podría contar, por primera vez en décadas, con un operador privado global, capaz de transformar la matriz logística del país y reducir los costos de transporte de su economía real.


 
 
 

Comentarios


2_edited.jpg

© 2021 Chaco En Alta, Resistencia, Chaco, Argentina.

bottom of page