Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1274 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- La expareja de Exequiel Palacios vendió la camiseta y sigue la medalla de campeón del mundo
Tras haberse conocido en 2018 y casarse en 2021, llegó la ruptura en la relación entre Exequiel Palacios y Yésica Frías. El campeón del mundo está en trámite de divorcio, pero mientras tanto, ahora su expareja está vendiendo las pertenencias del jugador. La mujer argumenta que Palacios ya no le proporciona el dinero necesario para mantener su departamento y cuidar de sus gastos, lo que la ha llevado a la decisión de vender las pertenencias de Exequiel como una forma de mantener las cuentas en números positivos. En redes sociales, la propia Frías compartió una imagen junto a un comprador de una camiseta de Palacios, acompañado de un comentario: “¡El comprador de la primera camiseta! Una cuota menos”. Esta publicación da a entender que la venta de las pertenencias del jugador se está llevando a cabo de manera progresiva. Ante esta medida, Yésica explicó que, durante el tiempo que estuvo en pareja con Palacios, no pudo desarrollar su propia vida y que ahora se ve obligada a tomar esta decisión drástica. “Voy a vender todas las camisetas y la medalla del campeón del mundo para pagar el departamento. Yo trato de trabajar, pero estuve cuatro años al lado de él”, comentó. Además, agregó: “Me dijo que no lo iba a terminar de pagar porque no sabía si le iba a quedar a él o no. Y yo solo estoy pidiendo lo que me corresponde, lo que hicimos juntos, y que firme el divorcio”. “Vendería lo más importante que tienen como jugador de fútbol para saldar la deuda. Hay cosas que no quiero dejar, porque son cosas que hicimos juntos, pero si toca, toca. Porque yo tengo que tener mi techo. A él no le conviene que yo me calle. Hay cosas que sé de la Selección que no dije”, cerró.
- Comienza el pago de los salarios para trabajadores de la Administración Pública
El Gobierno provincial comienza a pagar hoy los salarios de la Administración Pública Provincial, tal como lo había anunciado el gobernador Zdero. El cronograma arranca este jueves por los jubilados, para continuar el viernes con los trabajadores activos. Asimismo, a partir de las 21hs de hoy 29 de febrero, estarán acreditados los haberes del sector pasivo en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, mientras que mañana viernes podrán cobrar por ventanilla, en las sucursales habilitadas de la entidad financiera. Por otro lado, mañana será el turno para los trabajadores del sector activo, quienes desde las 21hs tendrán acreditados sus haberes en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Y desde el lunes podrán cobrar sus haberes por ventanilla. Además, como lo informó el gobernador Leandro Zdero, el pago de los haberes de febrero incluirá el incremento anunciado oportunamente por el gobierno provincial y el pago de la Ayuda Escolar, ante el comienzo de clases previsto para el próximo 4 de marzo.
- Zdero “Es una campaña clara sobre las conexiones ilegales”.
Este miércoles por la mañana, el gobernador Leandro Zdero brindó una conferencia de prensa junto a autoridades de Secheep y a los ministros de Infraestructura y Desarrollo Humano. En la conferencia detallaron cómo será el plan que implementarán desde el 1° de marzo para mejorar el servicio de la energía eléctrica de la provincia. El presidente de Secheep, Hilario Bistoletti, señaló que se busca erradicar las conexiones irregulares que existen en la provincia, las cuales conllevan a un gran daño. Según las palabras del titular de la empresa estatal, "el Gobierno anterior hizo una política de Estado con la no intervención en este tema", y añadió: "el 55% está conectado de manera irregular". Asimismo, indicó que "no basta con intervenir y cortarle la luz a toda la gente y que se quede sin luz, vamos a ir conjuntamente, por eso también está la ministra de Desarrollo Humano porque vamos a firmar un convenio en el que ya veníamos avanzando". "Estamos relevando barrio por barrio, entonces vamos a poder saber qué alternativas vamos a tener que atender y atender en cada uno de esos barrios para que, a través del Gobierno provincial, podamos también tener para cada caso en particular una solución". Bistoletti manifestó su anhelo de que "regularicen su situación y pasen a ser clientes. El anhelo no es ir a sacar cables o que la gente se quede sin luz. Lo que estamos queriendo aquí es regularizar la situación de todos los clientes". Más adelante, el gobernador Leandro Zdero, sostuvo: "era una cuestión pendiente desde hace tiempo, ya que existe un abandono del sistema eléctrico provincial y una falta de control total". “Hoy vemos números y porcentajes nunca antes vistos: 55% de conexiones irregulares. Necesitamos volver a controlar y garantizar el servicio de calidad, que quede registrado en la empresa”, destacó. Zdero explicó que se realizará un registro de las familias que necesitan regularizar con las cuadrillas correspondientes. “Antes teníamos seis cuadrillas que controlaban, pero cuando asumimos solo sobrevivió una”. Finalmente, especificó que comenzarán en el Área Metropolitana en un trabajo conjunto con la Policía del Chaco. “Queremos evitar fugas de energía o incidentes como incendios de viviendas, es una campaña clara sobre las conexiones ilegales para prestar mejores servicios”, cerró el gobernador.
- El Gobierno frenó la creación de cinco universidades nacionales
El Gobierno frenó la apertura de cinco universidades nacionales que habían sido creadas por ley en los últimos meses del 2023. La resolución fue firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Esta medida fue informada, este martes, y afecta a las universidades nacionales de Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madre de Plaza de Mayo. En el caso de Ezeiza, se trata de una universidad que ya funcionaba bajo la órbita de Buenos Aires por lo que se impulsa su transición a la Universidad Nacional. En la resolución de Capital Humano, se explica que la medida del Gobierno “Atiende a razones de dar cumplimiento a lo establecido en las leyes vigentes, de evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar de que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida”. El Gobierno advirtió que es “necesaria la adopción en medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de la Casa de los Altos Estudios antes mencionadas”. El ministerio a cargo de Sandra Pettovello busca “determinar si el procedimiento administrativo exigido por ley de Educación Superior para crear universidades fue debidamente cumplido, si las condiciones allí fueron realmente satisfechas y se encuentran debidamente documentadas y si pertinencia, oportunidad, y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, con base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa”.
- El Gobierno eliminó el Programa Potenciar Trabajo y crean dos programas nuevos
El Ministerio de Capital Humano anunció, este martes por la noche, la eliminación del Programa Potenciar Trabajo, y su reemplazo por dos nuevos programas, denominados “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”. “Se trata de un nuevo paso decisivo hacia la optimización de la estrategia de inclusión social y laboral que tendrá el ministerio” aseguró la ministra del Capital Humano, Sandra Pettovello. En este marco, Sandra indicó que, “Potenciar Trabajo fue un plan ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios apenas el 1.3 por ciento consiguió un empleo formal”. El primero de estos programas, denominado "Volver al Trabajo", estará orientado a la población de 18 a 49 años y buscará "fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad", para "incorporar a estos individuos en el mercado de trabajo formal". Se estimó que el 75% de los beneficiarios del Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa. Este programa tendrá un "enfoque integral", proporcionará "orientación y asistencia" en la búsqueda de empleo, servicios de intermediación laboral, capacitación, certificación de competencias, y promoción de emprendimientos productivos, detallaron. Asimismo, informaron que permitirá ser beneficiario del programa y mantener un empleo formal registrado, con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles. El segundo programa, "Acompañamiento Social", será gestionado por la Secretaría de Niñez y Familia, a cargo de Pablo de la Torre. Este programa se centrará en brindar apoyo a aquellos en situaciones de vulnerabilidad extrema, como adultos mayores, madres con varios hijos y personas con desafíos relacionados con la salud y la seguridad financiera. Se proporcionará asistencia monetaria y alimentaria directa, sin intermediarios, con el objetivo de garantizar una nutrición adecuada y ofrecer un respaldo integral a quienes más lo necesitan. La cartera anunció que "estos programas implementarán mecanismos que reduzcan la posibilidad de control y manejo discrecional de los recursos que tenían las Unidades de Gestión encargadas de coordinar y administrar las prestaciones y proyectos del programa". Además, se informó que "se eliminará el sistema de planillas de asistencia que permitía a estas unidades ejercer un control sobre quién recibía los pagos y quién no, facilitando así la intermediación".
- Corzuela: el hombre que fue acusado de matar a su pareja está detenido
El hecho ocurrió en la noche del martes, en la localidad de Corzuela. Una mujer, propietaria del campo Don Andrés ubicado a 25 kilómetros del paraje Loro Blanco, avisó a las autoridades locales que el hijo de su peón le había comunicado que su madre estaba muerta y que por el hecho había acusado de femicidio a su propia madre. Tiempo después, el jefe de Policía, Fernando Romero, informó que el hecho no se trata de un femicidio y que la mujer se encontraba con vida. Ante esta situación, los agentes se dirigieron hasta el establecimiento Don Andrés y procedieron a la conducción de una mujer de 34 años, que según informó la Policía, presentaba lesiones en su rostro. La mujer fue trasladada hacia un nosocomio local donde fue atendida por el médico de turno. Además, indicó que fue agredida por su pareja, un hombre de 38 años. El hombre se encuentra detenido y fue notificado de la causa por “Lesiones agravadas por el vínculo, por violencia de género y amenazas”.
- Charata: encontraron a un hombre muerto dentro de su camioneta.
Este martes por la mañana, un hombre de 50 años, oriundo de Rosario pero residente en la ciudad de Charata, fue encontrado sin vida y con varias heridas de arma blanca en el rostro dentro de su camioneta, ubicada a unos tres kilómetros de la planta urbana de la localidad. Por el momento, la Policía y la Fiscalía no descartan ninguna hipótesis. Se trabajó en el lugar, un camino vecinal a pocos metros de la Ruta 89, donde se encontraba la camioneta. La ausencia de lluvia durante todo el día permitió que los peritos trabajaran arduamente dentro del vehículo para recabar el mayor número de pruebas, y el cuerpo fue trasladado para la autopsia a la morgue judicial.
- Fallo a favor de Chubut: le ordeno a la Nación devolver la coparticipación y refinanciar la deuda.
La justicia federal falló este martes a favor del recurso presentado por Ignacio Torres, gobernador de Chubut, y le ordenó a Nación devolver la coparticipación a esa provincia. Tras el tenso enfrentamiento entre Chubut y Nación, el juez federal de Rawson le dio la razón al mandatario patagónico, que había amenazado con cortar el suministro de gas y petróleo. Según lo informado, el fallo establece que el Estado Nacional no puede descontar dinero a la provincia de Chubut ni compensar la deuda con el dinero de la coparticipación. “Se debe entregar el monto completo de los fondos coparticipables hasta que el Gobierno y la provincia avancen en una refinación de la deuda”, señala. Así, el conflicto se encausa judicialmente y buscan la renegociación entre ambas partes por $13.500 millones de fondos. El vicegobernador chubutense, Gustavo Menna, expresó: “Nos pone muy contentos porque esos fondos garantizan las clases, la situación de la salud, infraestructura. Estamos muy conformes después de tanto debate”. También aclaró que no se paralizará el suministro de petróleo. Luego de que se conociera la noticia, el Gobierno confirmó que se presentará un per saltum a la Corte, un recurso en el que se saltea a la Cámara Federal y pasa directamente a debatirse en el máximo tribunal. “Vamos a plantear la inhibitoria del juez, para que se desprenda de la causa. Vamos a presentar una apelación para que la Cámara Federal revoque la causa y vamos a ir por un per saltum que pase por encima y vaya directamente a la Corte Suprema para que sea quien decida”, indicaron fuentes cercanas a Javier Milei. En paralelo, los gobernadores se encontrarán esta tarde en el Senado para elaborar una estrategia en común, teniendo en cuenta este fallo.
- El gobierno aumentó un 53.34% los programas “Expertos” y “Salud de los Pueblos Indígenas”
El gobernador, Leandro Zdero, anunció a través de su cuenta de X que los aumentos para los programas “Expertos” y “Salud de los Pueblos Indígenas” fueron adecuados a la pauta salarial. Además, aseguró el aumento del 80% de los fondos de combustible y los fondos fijos para los hospitales. Zdero indicó que “el programa para ‘Expertos’ se aumenta con la misma modalidad del sector público: 18% en el mes de febrero, un 15% en el mes de marzo y un 13% en el mes de abril”. Sobre esto, señaló que “el Programa de ‘Salud para los Pueblos Indígenas’, el complemento de aporte provincial, también se aumenta al igual que el resto de la administración pública”. “En tiempos difíciles logramos aumentar en un 80% la inversión en combustible para las ambulancias del sistema sanitario. Vamos a seguir reparando las que están en mal estado. Este es un esfuerzo de todos los chaqueños”, expresó el mandatario. En este contexto, el ministro de salud de la provincia, Sergio Rodríguez, confirmó que "por indicaciones del gobernador, consideramos importante ocuparnos del sector de recursos humanos, por lo que anunciamos que los aumentos correspondientes tanto para el Programa ‘Expertos’ como el de ‘Salud de Pueblos Indígenas’ se adecúan al incremento de la pauta salarial otorgada al resto de las áreas de Salud y a las demás áreas de gobierno".
- Tierra del Fuego paralizará la producción de petróleo este miércoles.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó que su provincia paralizará la producción de petróleo por 24 horas el próximo miércoles, en apoyo al reclamo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres. “Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata de una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero”, explicó Melella. “El ajuste está yendo a manos de los que menos tienen, a los trabajadores, y no a la famosa casta”, afirmó el gobernador a la prensa local. También criticó al presidente, Javier Milei, por su enfrentamiento con Torres y las demás provincias. Para Melella, lo que hace con Chubut es “poner en jaque a una provincia recortándole los fondos”, porque “los fondos no se recortan a un gobernador. El incentivo docente no se le quitó a Melella, sino que a todos los docentes de Tierra del Fuego”, insistió. Ante el caso chubutense, Melella dijo que Torres llegó al cargo “con todas las ganas de llevar adelante su provincia con un plan de desarrollo y crecimiento, pero la quita de fondos lo pone en jaque. ¿Cómo no va a reaccionar? En eso lo acompañamos y respaldamos todos los gobernadores”, declaró. De todas maneras, el mandatario fueguino confía en que haya “un camino de diálogo y una solución de acá al día miércoles y no paralizar la producción de petróleo, porque los argentinos necesitan dirigentes con racionalidad”.
- Aerolíneas elimina la acumulación de millas para los funcionarios que viajen con pasajes pagados por el Estado.
A partir del 1 de marzo, Aerolíneas Argentinas anunció que cancelará el sistema de acumulación de millas para funcionarios cuando viajen con pasajes pagados por el Estado. Con esta decisión, se elimina la posibilidad de que utilicen el beneficio de manera personal. Los pasajes comprados por organismos públicos acumulaban millas y en 2023 se acreditaron más de 80 millones de millas a distintas personas que viajaron con Aerolíneas con pasajes comprados por el Estado. Esas millas acumuladas permitieron canjear más de 10.000 tickets de uso personal solo el año pasado. De esos tickets canjeados, aproximadamente 1.000 pasajes fueron emitidos en clase ejecutiva, informaron desde la empresa. Esto representó un costo de $2.364 millones de pesos, aproximadamente US$2,7 millones a valor de mercado solamente durante el año 2023. “Se trata de un beneficio que se origina en un pago proveniente del Estado y que le genera una deuda en dólares al propio Estado”, expresó la empresa en un comunicado. En esta línea, indicaron que “El foco de Aerolíneas Argentinas está puesto en aumentar la productividad y eficiencia en el uso de la flota y de sus recursos técnicos y humanos”. Desde la empresa remarcaron: “Las decisiones comerciales y operativas que se tomaron en esta primera etapa de gestión están alineadas con esa prioridad, que apunta a mejorar los resultados económicos hacia fin de año”. Además, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, habló sobre el tema en la conferencia de prensa de este lunes y dijo que esta decisión “va en línea con el plan motosierra y la eliminación de los privilegios de la política”.
- Causa Vialidad: la Fiscalía pidió 12 años de prisión para Cristina de Kirchner.
Este lunes comenzó la primera audiencia contra Cristina Kirchner por la causa de corrupción conocida como “Vialidad”. El fiscal Mario Villar pidió que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión por ser la jefa de la asociación ilícita que operó en la corrupción de la obra pública en Santa Cruz. Lo hizo ante la Cámara Federal de Casación Penal en la causa conocida como “Vialidad”. Villar aseguró que la expresidenta fue quien “generó que se siga dando el goteo de millones a Lázaro Báez” al firmar decretos que destinaban partidas en materia de obras públicas, también aseguró que “la asociación ilícita estaba comprobada”. Además, el fiscal solicitó que José Francisco López, Lázaro Báez, Nelson Pierotti y Julio de Vido sean condenados como los organizadores de la asociación ilícita. Sobre este último, también pidió que sea condenado por administración fraudulenta, junto a Héctor Garro. Por otro lado, solicitó que Carlos Leandro Kirchner -primo del expresidente- sea condenado por el delito de infracción de deberes de funcionarios públicos y que se confirme la sentencia condenatoria del resto de los imputados en calidad de autores y partícipes de administración fraudulenta agravada contra la administración pública. En el cierre de su presentación, Villar realizó la reserva para recurrir a la Corte Suprema de Justicia “en caso de que no se haga lugar a los agravios en el Ministerio Público Fiscal o se haga lugar a los agravios de las defensas”. Y solicitó también que Lázaro Báez sea condenado como organizador de la asociación ilícita.