Resultados de la búsqueda
Se encontraron 2006 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Violento robo en Resistencia: un hombre fue golpeado en la cabeza y le sustrajeron $ 200.000
La Policía del Chaco detuvo a J. J. U., de 33 años, acusado de ser el presunto autor de un brutal asalto ocurrido el pasado 31 de agosto en perjuicio de R. E. P., de 47 años. Según la denuncia, el hecho se registró alrededor de las 5:00 de la madrugada, cuando la víctima fue atacada con una botella en la cabeza y despojada de $ 200.000 en efectivo. Tras un operativo realizado entre las 18:30 y las 21:30 del lunes 1 de septiembre, efectivos de la comisaría de Capitán Solari localizaron al delincuente en el barrio Nuevo Amanecer de Fontana , donde fue notificado de su aprehensión. La causa quedó en manos de la Fiscalía de Investigación Penal N° 2 de General San Martín, a cargo de la doctora Andrea Langellotti. ANTECEDENTES DEL ASALTANTE De acuerdo a registros del sistema SI.GE.BI., el agresor tenía causas previas: Agosto 2024: amenazas con arma en contexto de violencia de género. Diciembre 2024: denuncia por robo. Mayo 2025: amenazas en contexto de violencia de género. En los próximos días la Justicia deberá resolver su situación procesal.
- Vialidad Nacional: comenzaron obras en el puente Corrientes–Chaco
Vialidad Nacional informó que desde la noche del lunes comenzaron las obras de mantenimiento en el puente General Manuel Belgrano , que une las provincias de Corrientes y Chaco. Los trabajos se realizan en horario nocturno, de 22 a 6 , en la franja de menor circulación vehicular, y consisten en la sustitución de tres juntas armadas del viaducto. El objetivo es preservar el buen estado general de la calzada, garantizar el confort al momento de circular y mantener la fluidez del tránsito. Se estima que la ejecución de las tareas tendrá una duración aproximada de un mes. Durante ese periodo, la circulación estará limitada a media calzada en horario nocturno, mientras que durante el día ambas vías permanecerán habilitadas. El operativo de seguridad estará a cargo de banderilleros, junto con personal de Gendarmería Nacional, Policías Provinciales de Corrientes y Chaco, y Corredores Viales S.A.
- Agentes desarticularon un bunker de drogas en Puerto Tirol.
En un operativo realizado en el barrio Los Aromos de Tirol, efectivos de la División Microtráfico detuvieron a un hombre de 42 años acusado de vender estupefacientes en su domicilio. Dinero y drogas incautados en el allanamiento. Las tareas comenzaron con patrullajes investigativos y vigilancias discretas en la zona, donde los agentes detectaron que en una vivienda funcionaba un punto de venta de drogas a baja escala. Con la información reunida, y tras obtener la orden de allanamiento, los efectivos ingresaron anoche al inmueble junto con ayudantes fiscales. Durante el registro hallaron 12 envoltorios con cocaína, con un peso total de 3,3 gramos, listos para su comercialización. Además, se secuestraron recortes de polietileno, una tijera, un teléfono celular y la suma de $243.000 en efectivo. El morador fue notificado de su aprehensión por Supuesta Infracción a la Ley de Estupefacientes. También se incautó un arma de fabricación casera calibre 22, motivo por el cual se instruyeron actuaciones por infracción al Artículo 190 Bis del Código Penal Argentino.
- El Chaco y Corrientes fortalecen vínculos tras la victoria electoral
El triunfo de Juan Pablo Valdés en Corrientes marcó un nuevo capítulo en la política regional. El gobernador electo continuará la línea de gestión iniciada por su hermano, Gustavo Valdés , basada en equilibrio fiscal, diversificación productiva y desarrollo sin endeudamiento. En este marco, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero , celebró el resultado y destacó la relación de amistad y cooperación con la vecina provincia. “ Estoy muy emocionado y contento de que Corrientes pueda seguir andando ese camino de realizaciones ”, expresó en diálogo con La Radio 104.7. Zdero subrayó que el caso correntino es un ejemplo de cómo ordenar las cuentas públicas y fortalecer la matriz productiva a través de la agricultura, la forestación y la ganadería. Además, remarcó que el desafío del Chaco está en revertir la pobreza estructural, impulsar la reforestación, promover energías renovables, ampliar la superficie de girasol y potenciar el algodón en articulación con el sector privado. Entre los proyectos estratégicos, confirmó la inminente puesta en marcha del segundo acueducto , obra de más de $60 mil millones que beneficiará a 700 mil chaqueños. Asimismo, resaltó la importancia del cooperativismo como motor del desarrollo local, tomando como ejemplo el centenario de la Cooperativa Agropecuaria de Machagai. Finalmente, el mandatario chaqueño señaló que la victoria en Corrientes fortalece un bloque regional que trasciende fronteras y que busca consolidar un modelo político basado en unidad, desarrollo y estabilidad.
- Fabián Gómez se consagró campeón del Abierto del Chaco Cuna de Campeones
El golf chaqueño vivió una jornada histórica este 2 de septiembre: Fabián Gómez se quedó con el título del primer Abierto del Chaco Cuna de Campeones, disputado en el Chaco Golf Club, el mismo lugar donde dio sus primeros pasos en este deporte. Con una última vuelta de 69 golpes y un total de 266 , Gómez dominó el torneo de punta a punta y superó por dos impactos al rosarino Franco Romero (268) en un final vibrante. La definición mantuvo la emoción hasta el último hoyo, con un duelo directo entre Gómez y Romero. El chaqueño demostró su experiencia y templanza para quedarse con la victoria, consolidando su figura como referente del golf argentino. Fabián Gómez celebró el título en su cuenta de Instagram. El podio lo completaron Maxi Godoy, César Costilla y Andrés Gallegos con 269 golpes. También se destacó el torneo amateur, en el que Camilo Chapresto se impuso en el desempate ante Javier Brunel , ambos socios del club chaqueño. Desde la Comisión Directiva del Chaco Golf Club se remarcó la importancia de esta primera edición y se confirmó que el Abierto del Chaco Cuna de Campeones llegó para quedarse. El Chaco Golf Club , único en el mundo con seis títulos obtenidos en el PGA Tour por jugadores de sus filas , vuelve así a escribir una página dorada en la historia del deporte provincial y nacional.
- Septiembre arrancó con otro aumento de combustibles: estos son los precios en Chaco
Desde este 1 de septiembre comenzó a regir un nuevo incremento en naftas y gasoil a nivel nacional. En la provincia, los precios en estaciones de servicio ya superan los $1.800 en algunas opciones premium. En Chaco En Alta te mostramos la variedad de precios en cada surtidor. El arranque de septiembre vino acompañado por una nueva actualización en los precios de los combustibles en todo el país . La medida se debe al ajuste por inflación en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y en el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), en línea con lo establecido en el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial. El aumento implica un impacto directo en los surtidores: $ 10,52 por litro en nafta y $ 8,58 por litro en gasoil . Este incremento, al trasladarse a los valores finales, genera una presión adicional sobre el bolsillo de los consumidores y sobre el costo del transporte de cargas y pasajeros, con efectos en toda la cadena de logística y servicios. ASÍ QUEDARON LOS PRECIOS EN CHACO YPF Súper: $ 1.436 Infinia: $ 1.662 Diesel 500: $ 1.480 Infinia diesel: $ 1.667 Shell Súper: $ 1.513 V-Power: $ 1.814 V-Power Diesel: $ 1.836 Evolux Diesel: $ 1.605 Axion Energy Súper: $ 1.445 Quantium: $ 1.744 Diesel x10: $ 1.587 Quantium Diesel: $ 1.772 La suba, mayor a la que se había previsto en un primer momento, vuelve a colocar a los combustibles como un factor de peso en el costo de vida diario y en la economía general, especialmente en un contexto de inflación sostenida.
- El Gobierno rompe con su promesa y va a intervenir en el mercado cambiario para frenar el dólar
En vísperas de las elecciones bonaerenses, Economía anunció que comenzará a operar directamente sobre el dólar. La decisión, que cuenta con el visto bueno del FMI, busca frenar la escalada de la divisa. El Ministerio de Economía sorprendió al mercado al confirmar que el Tesoro saldrá a participar activamente en el mercado cambiario . La medida fue comunicada por Pablo Quirno , secretario de Finanzas y hombre de confianza de Luis Caputo , a través de X. En su mensaje señaló: "El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento" . Se trata de un giro respecto a la estrategia inicial del Gobierno, que había insistido en que no intervendría dentro de la banda cambiaria vigente desde la salida del cepo , el 14 de abril. Hasta ahora, las operaciones habían sido puntuales y orientadas a la compra, lo que generó cuestionamientos por la falta de acumulación de reservas. La decisión llega en un contexto de fuerte presión sobre la divisa. El lunes, el dólar minorista alcanzó los $ 1.390 , aunque cerró en $ 1.385, con una suba diaria de 25 pesos que marcó un nuevo máximo nominal. El techo de la banda se ubica actualmente en $ 1.467 , mientras que el piso fue fijado en $ 953 . Este martes, el mayorista retrocede un 0,6%, a $ 1.364, mientras que el minorista se mantiene estable en $ 1.385. Desde el Palacio de Hacienda aseguran que el FMI fue notificado de este cambio y que “está ok con el anuncio” . El organismo había otorgado en abril una nueva línea de financiamiento por US$ 20.000 millones, en el marco de un acuerdo con el presidente Javier Milei. Las sospechas de que el Tesoro ya estaba interviniendo venían creciendo en la plaza financiera. En las últimas dos semanas se habrían vendido alrededor de US$ 300 millones , algo que analistas vinculan a la caída de depósitos en dólares del Tesoro en el Banco Central. Así, el Gobierno pone en práctica una estrategia que había descartado meses atrás, con la mira puesta en estabilizar el tipo de cambio en un escenario electoral clave.
- Nuevo aumento de combustibles en Argentina: precios superan los $1.800 en Chaco.
Desde este lunes 1 de septiembre, los combustibles registran un nuevo incremento a nivel nacional tras el ajuste de impuestos sobre nafta, gasoil y dióxido de carbono, según el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial. El aumento impacta directamente en los surtidores: $10,52 por litro en nafta y $8,58 por litro en gasoil , por la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) . En Chaco , los precios actuales por estación son: YPF Super: $1.426 Infinia: $1.662 Diesel 500: $1.469 Infinia diésel: $1.671 Shell Super: $1.513 V-Power: $1.814 V-Power Diesel: $1.836 Evolux Diesel: $1.605 Axion Energy Super: $1.445 Quantium: $1.744 Diesel x10: $1.587 Quantium Diesel: $1.772 El ajuste refleja el impacto de la inflación y de las políticas impositivas sobre el precio final del combustible en todo el país.
- Isla del Cerrito: vuelve la 33ª Pesca del Dorado con grandes shows.
Del 5 al 7 de septiembre , la Isla del Cerrito será escenario de la 33ª edición del Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución , un evento que combina competencia deportiva, tradición y turismo en un entorno natural privilegiado. Durante tres días, el dorado será el gran protagonista, acompañado de actividades para toda la familia : juegos, deportes, feria de emprendedores, gastronomía regional y cerveza artesanal. El Instituto de Cultura del Chaco organizará shows gratuitos con artistas locales y regionales. Grilla de shows destacados: Viernes 5 (desde 20 hs): Aldana Barboza, La Huella Chaqueña, Lisandro Machado, La Callejera, Nordestada, Piko Frank. Sábado 6 (desde 18 hs): Barro Musical (arte en movimiento para infancias), Banda de la Policía del Chaco, Bianca Almirón, Aura Isleña, El Redomón, La Previa, Luna Vallista, David Gómez. Domingo 7 (desde 12 hs): Christian Acosta, Gisela, Los Conti, Sr Colombia. Para informes e inscripción , dirigirse a Liniers 756, Resistencia , de lunes a viernes de 18:30 a 21:00, o comunicarse a los teléfonos 3625615610 / 3624645034 .
- Cayó “Lombriz Coqueta”: lo atraparon cuando salió a cenar con su pareja.
Un operativo de inteligencia permitió detener en Resistencia a un joven de 19 años acusado de protagonizar violentos robos a mano armada en distintas ciudades del Gran Resistencia. La captura se concretó en la madrugada del domingo sobre la avenida Sarmiento al 2600, frente al Shopping Sarmiento. Allí, tras varias horas de vigilancia, efectivos de la División de Investigaciones lograron identificar y detener a Alan Tiago M. , alias “Lombriz Coqueta” , quien era intensamente buscado por la Justicia chaqueña. Según informaron fuentes policiales, el procedimiento fue posible gracias a que el joven había planificado una salida romántica con su pareja, lo que permitió montar un operativo cerrojo con personal apostado en puntos estratégicos hasta concretar el arresto en la vía pública. El detenido presentaba tres pedidos de captura activos por causas de robo a mano armada, con intervención de las fiscalías N°2, N°3 y N°15. Además, se lo vincula a hechos bajo la modalidad de motochorros en Resistencia, Fontana y Barranqueras, en los que las víctimas denunciaron disparos efectuados con armas de fuego durante los asaltos. Al menos tres damnificados lo habrían reconocido como uno de los autores. Tras su aprehensión, “Lombriz Coqueta” fue trasladado al Departamento de Investigaciones Complejas, donde quedó alojado y notificado de las causas en trámite. Con esta detención, la Policía chaqueña logró neutralizar a un presunto delincuente que, según las autoridades, generaba un alto nivel de inseguridad en la región metropolitana.
- Alerta en la mesa de los argentinos: se consume hasta un 70% menos de carne roja de lo recomendado.
Un relevamiento nacional expuso una fuerte caída en el consumo de alimentos esenciales y un cambio en los hábitos de las familias argentinas, atravesados por la pérdida de poder adquisitivo. El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, dependiente del Centro de Almaceneros de Córdoba, presentó un informe elaborado a partir de 3.750 encuestas en todo el país y los parámetros nutricionales del INDEC. Los resultados revelan una brecha crítica entre lo que debería consumirse y lo que efectivamente llega al plato. Según el estudio, el consumo de carnes rojas —asado, carne molida especial o cortes para milanesas— se encuentra un 70% por debajo de lo recomendado . Incluso el pollo, alternativa más económica y que hoy ocupa un lugar central en la dieta familiar, muestra una caída del 21% respecto de los niveles nutricionales sugeridos . La sustitución de proteínas por carbohidratos se refleja en que los hogares argentinos consumen 20% más pan , 25% más arroz y fideos y 28% más papa que lo aconsejado. En paralelo, se desplomó el consumo de frutas y verduras: la banana cayó un 54% , las mandarinas un 27% y las manzanas un 60% . “Hay familias que comen lo que pueden”, señaló el titular del Instituto, Gonzalo Romero, en diálogo con Radio UNNE. Explicó que los hogares priorizan productos más baratos y rendidores, lo que genera una dieta desequilibrada: “Muchas veces la infusión con pan reemplaza una comida principal”. El informe también advierte sobre los riesgos nutricionales de estas prácticas, especialmente en la infancia y adolescencia, donde la falta de proteínas, fibras y calcio puede afectar el desarrollo. Por otra parte, se detectó un aumento del 30% en el consumo de azúcar , del 13% en yerba mate y del 25% en té , reflejando un reemplazo de comidas por infusiones. Romero sostuvo que la problemática no es nueva, pero se agravó en los últimos cinco años: “Primero se optó por segundas y terceras marcas; luego se resignaron alimentos esenciales, y ahora estamos en una etapa más preocupante, donde se recortan porciones e ingestas completas”. El informe pone sobre la mesa un diagnóstico claro: la crisis económica no solo vacía bolsillos, también está deteriorando la calidad nutricional de los argentinos.
- Chaco: hoy comienza el pago de sueldos a la Administración Pública.
Este lunes 1 de septiembre inicia el cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto para trabajadores de la Administración Pública Provincial, informó el Gobierno del Chaco. Los primeros en cobrar serán los jubilados provinciales, quienes tendrán acreditados sus haberes desde hoy a las 21 horas en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. A partir del martes, podrán hacerlo también por ventanilla. En tanto, los empleados activos percibirán sus salarios este martes 2 de septiembre, con acreditación disponible en cajeros automáticos desde las 21 horas. De esta manera, la Provincia ratifica el cumplimiento en tiempo y forma de los compromisos salariales con jubilados y trabajadores estatales.