top of page
banner web ahora campo beneficiarios_940x90-1.jpg
2.Banner Web .gif
Buscar

Quebracho colorado: símbolo chaqueño en riesgo y llamado urgente a proteger los bosques nativos.

Cada 29 de agosto, Argentina celebra el Día del Árbol, pero la fecha llega este año con una advertencia alarmante: el quebracho colorado, emblema del Gran Chaco y declarado Árbol Forestal Nacional en 1956, enfrenta una amenaza creciente por la tala indiscriminada y el avance de la frontera agropecuaria.

ree

Greenpeace alertó que la histórica explotación de esta especie —utilizada durante décadas para la producción de tanino y como durmientes de ferrocarril— llevó al árbol a ser categorizado como “en peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza desde 1998.

La organización remarcó que, solo entre 1998 y 2024, Argentina perdió cerca de 7 millones de hectáreas de bosques nativos, una superficie equivalente a Escocia. Y que el 75% de esa deforestación ocurrió en las provincias del norte: Santiago del Estero, Chaco, Salta y Formosa.

La coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz, fue contundente: “Las multas económicas no alcanzan. El desmonte ilegal es un ecocidio que arrasa especies, expulsa comunidades y agrava el cambio climático. Necesitamos que sea considerado un delito penal”.

En este contexto, la organización ambiental lanzó la campaña votaporlosbosques.org, donde ya más de 267.000 personas se sumaron para exigir que los desmontes y los incendios forestales se conviertan en delitos penales.

El quebracho colorado, cuya madera dura le dio fama de “quiebra hachas”, no es solo un recurso económico: representa la memoria viva de los bosques chaqueños y la identidad de comunidades que habitan la región. Su preservación es, cada vez más, una causa colectiva.



 
 
 

Comentarios


2_edited.jpg

© 2021 Chaco En Alta, Resistencia, Chaco, Argentina.

bottom of page