Tormenta de Santa Rosa: tradición popular y realidad meteorológica en el Chaco.
- chacoenalta
- hace 4 días
- 1 Min. de lectura
Cada fin de agosto, en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima (30 de agosto), surge la expectativa: ¿llega la famosa Tormenta de Santa Rosa? La creencia popular sostiene que en esta fecha se registra una de las tormentas más intensas del año.

En la región, los pronósticos para este fin de semana anticipan posibles vientos y algunas lluvias aisladas entre el domingo y el miércoles, aunque con baja probabilidad de fenómenos intensos.
El meteorólogo Raúl Andrés Durán explicó que la “Tormenta de Santa Rosa” es más un mito popular que una ley científica. El fenómeno se asocia a las condiciones atmosféricas propias del cambio de estación: el aumento de la radiación solar, la presencia de aire cálido y húmedo desde el norte, y la entrada de perturbaciones desde el oeste, factores que a veces coinciden justo en estas fechas.
“Que una tormenta ocurra cerca del 30 de agosto no significa que sea más fuerte que otras, ni que siempre se cumpla la tradición”, aclaró Durán.
En el noroeste argentino, donde el clima es más seco en esta época, es casi improbable que se registre este fenómeno. En cambio, el centro y el este del país, incluida nuestra región, sí suelen presentar mayor probabilidad de actividad eléctrica hacia fines de invierno.
Más allá de la discusión científica, la Tormenta de Santa Rosa se mantiene viva en la memoria popular, como una cita anual entre la naturaleza y la tradición.
Comentarios