Resultados de la búsqueda
Se encontraron 2006 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Tormenta de Santa Rosa: tradición popular y realidad meteorológica en el Chaco.
Cada fin de agosto, en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima (30 de agosto), surge la expectativa: ¿llega la famosa Tormenta de Santa Rosa? La creencia popular sostiene que en esta fecha se registra una de las tormentas más intensas del año. En la región, los pronósticos para este fin de semana anticipan posibles vientos y algunas lluvias aisladas entre el domingo y el miércoles , aunque con baja probabilidad de fenómenos intensos. El meteorólogo Raúl Andrés Durán explicó que la “Tormenta de Santa Rosa” es más un mito popular que una ley científica. El fenómeno se asocia a las condiciones atmosféricas propias del cambio de estación: el aumento de la radiación solar, la presencia de aire cálido y húmedo desde el norte, y la entrada de perturbaciones desde el oeste, factores que a veces coinciden justo en estas fechas. “Que una tormenta ocurra cerca del 30 de agosto no significa que sea más fuerte que otras, ni que siempre se cumpla la tradición”, aclaró Durán. En el noroeste argentino , donde el clima es más seco en esta época, es casi improbable que se registre este fenómeno. En cambio, el centro y el este del país, incluida nuestra región, sí suelen presentar mayor probabilidad de actividad eléctrica hacia fines de invierno. Más allá de la discusión científica, la Tormenta de Santa Rosa se mantiene viva en la memoria popular, como una cita anual entre la naturaleza y la tradición .
- Hoy se cumplen 26 años de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata.
Este miércoles se cumplen 26 años de la inauguración y puesta en funcionamiento del Polideportivo Jaime Zapata, un complejo que se ha convertido en referencia deportiva y social para toda la región. Ubicado entre los barrios Santa Inés, San Cayetano, Provincias Unidas, Intendente Borrini y Municipal, el predio fue concebido como un espacio integral para el desarrollo del deporte chaqueño. Desde sus inicios contó con una pista de atletismo olímpica, canchas de fútbol y rugby adaptadas para hockey con medidas reglamentarias, tribuna techada para más de 3.000 personas, canchas de básquetbol, handball y vóley, además de oficinas administrativas, depósitos, sanitarios y una sala de kinesiología. Con el tiempo, el polideportivo —hoy sede del Instituto del Deporte Chaqueño— se amplió con nuevas infraestructuras: pileta de natación, pista de atletismo con solado sintético, microestadio cubierto y pileta climatizada, consolidándose como un predio modelo en el norte argentino. ¿Quién fue Jaime Zapata? El complejo rinde homenaje a Jaime Zapata, reconocido farmacéutico nacido en El Zapallar, quien dedicó gran parte de su vida a la atención de deportistas, a quienes asistía con medicamentos gratuitos. También fue un dirigente deportivo de gran compromiso, llegando a presidir el club Central Norte, donde impulsó la construcción de su estadio en las calles Colón y Franklin. Por su labor social y deportiva, distintas organizaciones comunitarias solicitaron que el predio llevara su nombre, un reconocimiento que se mantiene vigente a 26 años de la inauguración del emblemático complejo.
- Nueva obra clave en Resistencia: este viernes inauguran la pavimentación de la calle Cocomarola.
Este viernes 29 quedará inaugurada la pavimentación de la calle Cocomarola , una obra estratégica para la conectividad de la zona sur de Resistencia que permitirá una vinculación más ágil entre las avenidas 9 de Julio, Castelli y Edison . La secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño , junto al subadministrador Gustavo De Martini , supervisó los trabajos finales y destacó la magnitud del proyecto: “Es una obra de gran envergadura que cambia la fisonomía de la zona sur y del área metropolitana. Estamos muy conformes con los resultados” . Además de la pavimentación, se realizaron desagües pluviales y trabajos de limpieza en barrios aledaños , lo que permitirá reducir el riesgo de inundaciones en días de intensas lluvias. Meiriño remarcó que estas acciones forman parte del plan integral de infraestructura que lleva adelante la gestión del gobernador Leandro Zdero , con más de mil cuadras de pavimento, iluminación, rampas y obras hidráulicas en distintos puntos de la capital chaqueña. “Así se planifica: de manera responsable y con resultados que están a la vista”, concluyó la funcionaria.
- Más inclusión: IPRODICH entregó nuevas ayudas técnicas en el Gran Resistencia.
El Gobierno provincial, a través del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) , realizó una nueva entrega de ayudas técnicas destinadas a familias de Resistencia, Fontana y Barranqueras, en la sede de la institución. Los beneficiarios recibieron sillas de ruedas, camas ortopédicas, colchones antiescaras, sillas posturales a medida, muletas y otros elementos que permitirán continuar procesos de rehabilitación, prevenir complicaciones de salud y mejorar la calidad de vida. La vicepresidenta del IPRODICH, Mónica Morales , resaltó el impacto de estas acciones: “Que las familias tengan mayor autonomía es fundamental. Para nosotros, como institución, poder acompañarlas y garantizar estos recursos es una enorme satisfacción”. En ese sentido, la funcionaria subrayó que el acceso a ayudas técnicas es un derecho esencial que promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades: “Estos elementos no solo facilitan la rehabilitación, sino que también abren la posibilidad de participar plenamente en la vida educativa, laboral y social”. Requisitos para acceder a las ayudas técnicas Las personas interesadas deben contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y la indicación médica correspondiente . El trámite se realiza en la sede de IPRODICH, ubicada en Monteagudo 1640. Además, el organismo continúa brindando asesoramiento sobre pensiones por discapacidad, acompañando a las familias en la carga de documentación y el resguardo de sus derechos.
- Tragedia en Quitilipi: un camionero murió en un choque sobre la Ruta 16.
Un grave siniestro vial ocurrió en la madrugada de este jueves en Quitilipi , cuando dos camiones colisionaron en la intersección de la Ruta Nacional N° 16 y la Ruta Provincial N° 4 , dejando como saldo la muerte de uno de los conductores. El accidente se registró cerca de las 2 de la mañana . Un camión Mercedes Benz , cargado con bloques de cemento y conducido por un hombre de 33 años, impactó contra un camión Iveco , cuyo chofer —identificado como Olivo Correa, de 53 años y oriundo de Misiones — falleció en el lugar. Intervinieron efectivos de la Comisaría de Quitilipi , personal de Bomberos Voluntarios y la División Tránsito y Patrulla Vial de Sáenz Peña . La médica en turno confirmó el deceso y la Fiscalía dispuso la intervención del Gabinete Científico del Poder Judicial, además del traslado del cuerpo a la Morgue Judicial en un móvil tanatológico. El conductor del Mercedes Benz resultó ileso pero quedó imputado por “Supuesto Homicidio Culposo en Accidente de Tránsito” .
- Zdero ajusta las cuentas: Chaco logró un ahorro de $260 millones al eliminar fideicomisos.
El gobernador Leandro Zdero anunció que la provincia alcanzó un ahorro superior a los $260 millones tras la eliminación de 13 fideicomisos y una fundación que funcionaban dentro de Fiduciaria del Norte . La decisión forma parte del plan de ordenamiento administrativo y financiero que impulsa la actual gestión. Según explicó el mandatario, al asumir existían 66 fideicomisos activos , muchos de los cuales representaban más gastos que beneficios. “El impacto de esta decisión se traduce en más de 260 millones de pesos que los chaqueños dejaron de gastar en Fiduciaria del Norte. El objetivo es optimizar los recursos y lograr que la entidad cumpla su rol de manera eficiente, con nuevas alternativas como los emprendimientos inmobiliarios”, sostuvo Zdero. Por su parte, el presidente de Fiduciaria, Gerardo Santos Oliveira , graficó la situación con un ejemplo: “Es como si tuviéramos 14 autos para usarlos en 7 días. La idea es optimizar, como pidió el Gobernador, y utilizar los recursos como corresponde, volcando también la mirada hacia el sector privado como motor de desarrollo” . Entre las medidas concretas adoptadas se destacan: Eliminación de 13 fideicomisos. Cierre de la Fundación FDN, que generaba gastos y donaciones. Optimización en la contratación de servicios. Con este esquema, el gobierno provincial apunta a mayor transparencia, eficiencia y austeridad en el manejo de los fondos públicos .
- Resistencia: detuvieron a un hombre por amenazas con un arma casera y recuperaron una moto robada.
Este miércoles, efectivos de la Comisaría Octava de Resistencia intervinieron en dos hechos policiales que culminaron con la detención de un hombre armado y la recuperación de una motocicleta sustraída a un trabajador de Moto-Uber. El primer episodio ocurrió alrededor de las 16:30 en el barrio Luz y Esperanza , donde tres vecinas denunciaron que un sujeto las había amenazado desde la vereda de sus domicilios con un arma de fuego de fabricación casera, conocida como “tumbera”. Tras un operativo del Servicio Externo, los agentes lograron detener al presunto agresor y secuestrar el arma. El hombre fue notificado en la causa por “Supuesta Amenaza con Arma” , bajo disposición de la Fiscalía en turno. El segundo hecho se registró cerca de las 21:50 en avenida Laprida y Beltrán . Allí, un joven de 29 años que trabaja como Moto-Uber fue sorprendido por un delincuente armado, quien le robó su motocicleta Gilera Smash 110 cc.Con las características aportadas por la víctima, la policía inició un despliegue que permitió localizar el rodado. El ladrón, al verse cercado, abandonó la moto y huyó a pie. Finalmente, el vehículo fue recuperado y restituido a su propietario , mientras continúa la investigación para dar con el responsable.
- Polémica decisión: la Televisión Pública no transmitirá el Mundial 2026.
El Gobierno confirmó que la Televisión Pública argentina no adquirirá los derechos de transmisión de la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La medida, inédita en más de medio siglo, marca el fin de una tradición de 52 años en la pantalla nacional. El argumento oficial es económico: la compra de los derechos demandaba un gasto de siete millones de dólares. “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, afirmaron desde Casa Rosada. Desde Alemania 1974, el canal estatal había estado presente en todas las ediciones, de forma total o parcial. La última vez que no transmitió un Mundial fue en México 1970, cuando las imágenes llegaron a través de una señal privada. En Qatar 2022, la TV Pública había desembolsado más de 10 millones de dólares, recuperando la inversión gracias a la publicidad, aunque un 20% del financiamiento provino de provincias y organismos públicos, lo que generó críticas. La decisión se enmarca en un proceso de ajuste en los medios estatales, que incluye despidos, retiros voluntarios y la revisión de señales como Encuentro, Pakapaka y Deportv. En septiembre de 2024 ya se había anticipado este rumbo al no televisar el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias. Con la exclusión del 2026, millones de argentinos perderán la posibilidad de ver de manera gratuita y abierta el evento deportivo más importante del planeta.
- Pampa del Infierno se proyecta al país con Agronea Pampa 2025: “Innovación sin Fronteras”
Del 12 al 14 de septiembre , Pampa del Infierno será sede de la segunda edición de Agronea Pampa 2025 , bajo el lema “Innovación sin Fronteras” , un evento que se consolida como espacio clave para la producción agropecuaria chaqueña y regional. La exposición fue presentada oficialmente este lunes por el ministro de Producción, Oscar Dudik , junto a la intendente Glenda Seifert , el secretario coordinador de Gabinete Livio Gutiérrez , el secretario de Asuntos Estratégicos Marcos Resico y Fabián Alegre , en representación del Comité Organizador. La propuesta incluirá capacitaciones sobre tecnología y clima , demostraciones de maquinarias en funcionamiento , además de un espacio gastronómico y cultural que dará lugar a emprendedores y artistas regionales. Dudik subrayó que el evento refleja la convicción del gobierno provincial de apostar al agro como motor económico: “El conocimiento y la tecnología son fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático” , sostuvo, reafirmando el compromiso de acompañar al sector productivo chaqueño. Por su parte, Alegre destacó el impacto de Agronea en la economía local y su capacidad de convocatoria: “Queremos que esta exposición siga mostrando los avances del sector productivo y atraiga visitantes de toda la región” . La intendente Seifert remarcó la relevancia de la muestra para el posicionamiento de la localidad: “Agronea Pampa está destinado a convertirse en un evento de referencia para el desarrollo agropecuario, un punto de encuentro entre productores, emprendedores y visitantes” . Con una agenda que combinará innovación, capacitación y cultura, Agronea Pampa 2025 busca consolidar al Chaco como referente agroindustrial en el país .
- 27 de agosto: Resistencia celebra a San Fernando Rey, cuando la fe se baila al ritmo del folklore.
Cada 27 de agosto, la capital chaqueña rinde homenaje a su patrono, San Fernando Rey, en una jornada que combina devoción religiosa y celebración cultural. La procesión, las misas y las expresiones de fe se entrelazan con la música y la danza folclórica, que año tras año transforman a Resistencia en un escenario vivo de tradición. La ciudad se viste de fiesta: tras los actos litúrgicos, plazas y espacios públicos se llenan de ballets, academias y grupos musicales que ponen en movimiento el corazón del pueblo. La chacarera, la zamba y el chamamé no solo son parte de un repertorio: son la memoria colectiva de generaciones que crecieron zapateando al compás de la identidad chaqueña. Historias que quedaron en el recuerdo La festividad está marcada por anécdotas que reflejan la unión entre fe y cultura. Una de las más recordadas ocurrió en 1985, cuando una tormenta sorprendió a los fieles durante la procesión. Los músicos improvisaron dentro de la parroquia y el chamamé se convirtió en el refugio compartido entre vecinos y devotos. En los años 90, otro hito cultural quedó grabado en la Plaza 25 de Mayo, cuando academias de danza organizaron coreografías multitudinarias. Decenas de pañuelos blancos y celestes flameaban al unísono, simbolizando la unión de un pueblo que se reconoce en su tradición. Identidad viva en el presente Hoy, el folclore continúa siendo protagonista de la festividad. Ballets infantiles, peñas, festivales y muestras artísticas acompañan las celebraciones organizadas por la Municipalidad e instituciones culturales. Para los jóvenes, es una oportunidad de mostrar lo aprendido y, al mismo tiempo, de mantener viva una herencia que atraviesa generaciones. Cada zapateo y cada pañuelo en alto recuerdan que en Resistencia la devoción a San Fernando Rey no está completa sin la música y la danza. Así, la ciudad reafirma que la tradición no es un ritual del pasado, sino una identidad viva que sigue latiendo en cada compás.
- El puerto de Barranqueras vuelve a acopiar trigo y se reactiva la cadena productiva.
El Puerto de Barranqueras recibió una carga de 56 toneladas de trigo provenientes de Tostado, Santa Fe, marcando un hecho clave en la reactivación de la recepción y acopio de granos, tras varios años sin operaciones de este tipo. La administradora del Puerto, Alicia Azula, subrayó que la mercadería ingresó cumpliendo con todas las normativas de seguridad, garantizando la calidad e integridad del producto. Además, destacó que esta reactivación permitirá fortalecer la cadena productiva y abrir nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas de la región. El regreso del acopio de trigo posiciona a Barranqueras como un nodo estratégico para el comercio de granos, con la posibilidad de diversificar cargas, abaratar costos logísticos y mejorar la competitividad del sector agroindustrial chaqueño.
- Resistencia celebra a su patrono: este miércoles habrá asueto por San Fernando Rey.
Este miércoles 27 de agosto, Resistencia vivirá una jornada especial en honor a su patrono, San Fernando Rey. Toda la ciudad y el departamento San Fernando tendrán asueto administrativo, escolar y judicial, según lo dispuesto en el decreto provincial Nº 1176/96 y ampliado en 2002. La medida alcanza a dependencias estatales, municipales, judiciales y a los establecimientos educativos de todos los niveles, con el fin de permitir la participación en las celebraciones religiosas y culturales que forman parte de esta tradición histórica. La fiesta patronal contará con una misa solemne en la Catedral, seguida de la tradicional procesión por las calles céntricas. Además, habrá actividades culturales, música, danzas folclóricas y expresiones comunitarias que refuerzan la identidad y el espíritu de pertenencia de la capital chaqueña. San Fernando III de Castilla, recordado como San Fernando Rey, fue un monarca español que se destacó por su fe, su devoción a la Virgen y su rol en la recuperación de la península ibérica. Su legado, que inspira valores de unidad y fortaleza, sigue vivo en la tradición religiosa y cultural de Resistencia.