top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1274 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Puerto Vilelas: Un disparo, una mentira y una orden de captura: el trasfondo de un confuso episodio armado.

    Puerto Vilelas  – Lo que comenzó como la denuncia de un supuesto intento de robo, terminó destapando una historia que involucra una herida de bala, una denuncia falsa y una orden de captura federal por narcotráfico. Este lunes por la tarde, alrededor de las 16:50, efectivos policiales se dirigieron hasta una zona lindera al río Paraná, tras recibir el alerta de que una persona había resultado herida por arma de fuego. La víctima, un hombre de 36 años, de nacionalidad colombiana, fue hallado junto a su pareja, quien relató que todo ocurrió durante un intento de robo mientras él trabajaba con su motocicleta. Sin embargo, las piezas del relato no encajaban. Con el correr de las horas, la investigación reveló la verdadera escena: el disparo fue accidental y ocurrió mientras el hombre manipulaba un arma dentro de una vivienda en Villa Forestación, Lote 11. En ese domicilio, otro ciudadano, de 28 años, entregó voluntariamente una pistola calibre .22 marca G.M.C., que fue secuestrada por la policía. La fiscalía ordenó pericias balísticas y tomó declaración a un vecino que confirmó haber escuchado un disparo y luego visto salir al herido con una venda improvisada en el brazo. Lo que terminó de sellar el caso fue la información del Departamento de Inteligencia: sobre el colombiano herido pesaba una orden de captura federal vigente, emitida por el Juzgado Federal N°1 de Corrientes, por infracción a la Ley de Estupefacientes (Ley 23.737). Estaba declarado en rebeldía y tenía pedido de captura nacional. El hombre fue trasladado a la Comisaría Segunda de Barranqueras y quedó a disposición de la Justicia. Fue notificado por los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego (art. 189° bis)  y falsa denuncia (art. 245° del Código Penal) . Además, se le notificó formalmente su detención en la causa federal pendiente. El hecho, confuso en un principio, terminó dejando al descubierto un prontuario oculto tras una cortina de humo.

  • Castelán denunció a Chomiak ante la FIA por presunta violación a la Ley de Ética Pública.

    El diputado provincial Francisco Castelán presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) contra la actual diputada nacional y exintendenta de Charata, María Luisa Chomiak, por una presunta violación a la Ley de Ética Pública. Según afirmó en una conferencia de prensa, la empresa INDMEK SRL, propiedad del esposo de Chomiak, habría sido beneficiada con contratos de obra pública directa durante la anterior gestión del Ministerio de Infraestructura, a cargo de Santiago Pérez Pons. Las contrataciones incluirían refacciones en escuelas y clubes de fútbol de Charata. Castelán pidió que se hagan públicas las declaraciones juradas de la diputada para verificar su patrimonio y el posible vínculo entre la empresa y las adjudicaciones. Alegó que esta situación viola el artículo 67 de la Constitución del Chaco y la Ley de Ética Pública, que prohíbe que los funcionarios públicos y sus familiares cercanos sean contratistas del Estado. Además, no descartó avanzar con una denuncia penal, ya que, de comprobarse los hechos, se configuraría un posible incumplimiento de los deberes de funcionario público, según el artículo 248 del Código Penal. “La transparencia tiene que ser una bandera, no una consigna vacía”, sostuvo Castelán, y añadió: “Nosotros venimos pregonando un orden, y eso incluye conocer cómo se gastó el dinero público”. El legislador también aseguró que la denuncia responde a preocupaciones de vecinos de Charata que se comunicaron con él ante la sospecha de irregularidades.

  • Zdero lanzó el plan "Ahora Más Campo" con una inversión inicial de mil millones de pesos.

    En medio de la emergencia agropecuaria, el gobernador Leandro Zdero presentó este martes el plan integral “Ahora Más Campo”, que incluye once medidas concretas para asistir al sector productivo primario del Chaco. El anuncio se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, junto al ministro de Producción, Oscar Dudik. Con una inversión inicial de mil millones de pesos, el programa busca asistir, aliviar y proteger a más de 4.000 productores chaqueños afectados por la sequía, las inundaciones y problemas estructurales. “Queremos solucionar los problemas estructurales del sector”, afirmó Zdero. Y agregó: “Estas medidas tienen que ver con la integralidad del campo chaqueño, para poder avanzar en un futuro de planificación certero”. Entre las principales medidas se destacan: Exención del impuesto inmobiliario rural (hasta 1.000 hectáreas) Reducción de ingresos brutos Líneas de financiamiento y reprogramación de deudas a través de Fiduciaria del Norte y el Nuevo Banco del Chaco Acompañamiento a la siembra de algodón Apoyo a pequeños productores de ladrillos y consorcios rurales Promoción del uso y manejo eficiente del agua El plan está dirigido a productores de diferentes áreas como ganadería, agricultura, apicultura, sector forestal, ladrilleros y consorcios rurales. “Ahora Más Campo” apunta a brindar respuestas urgentes, pero también a sentar las bases para un desarrollo sustentable a largo plazo en la provincia.

  • Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti, filmado recibiendo coimas para fichar a un juvenil.

    Un nuevo escándalo sacude al Club Atlético San Lorenzo de Almagro. En las últimas horas, se viralizó un video donde se ve al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dinero en efectivo presuntamente a cambio del fichaje de un jugador juvenil. Las imágenes, difundidas por Canal 9 y replicadas en redes sociales, muestran a la madre del joven futbolista entregando 25 mil dólares a Moretti en dos partes, mientras mantienen una conversación sobre el desempeño del chico en los entrenamientos. El presidente guarda el dinero en su bolsillo y agradece la colaboración, en lo que sería un claro caso de soborno. Este hecho se suma a una gestión marcada por la polémica. En diciembre de 2024, los jugadores del plantel profesional se manifestaron por una deuda de salarios y premios que alcanzaba los cuatro meses, hecho respaldado por Futbolistas Argentinos Agremiados. Además, Moretti ya había estado en el ojo de la tormenta por la supuesta adquisición y difusión de material privado del exjugador Néstor Ortigoza, en medio de un conflicto judicial. Hasta el momento, el club no emitió ningún comunicado oficial, pero la presión de los socios e hinchas crece. La AFA tampoco se ha pronunciado, aunque se espera una investigación en los próximos días. San Lorenzo vive momentos de máxima tensión institucional. Las próximas horas podrían ser clave para definir el futuro de Moretti en el club.

  • Tragedia en Fontana: una joven denunció violencia de género y su pareja fue hallado sin vida.

    Un hecho conmocionante tuvo lugar esta madrugada en el Asentamiento Lavalle de Fontana. Una joven de 22 años se presentó en la Comisaría Primera para denunciar a su pareja, Benjamín Javier Rivarola, de 24, por agresiones físicas. Horas después, la policía encontró al joven muerto en el patio de su casa. Tras recibir la denuncia, efectivos policiales acudieron al domicilio señalado, donde hallaron a Rivarola colgado de un árbol. De inmediato se dio aviso a la fiscalía en turno, que ordenó la intervención del Gabinete Científico del Poder Judicial y del Médico Policial. El cuerpo fue trasladado al Instituto Médico Forense (IMCIF) para determinar fehacientemente la causa de muerte. Mientras tanto, la investigación continúa bajo la intervención de las autoridades judiciales. Este caso pone nuevamente en agenda la urgencia de abordar integralmente la violencia de género y la salud mental.

  • Falleció el Papa Francisco: el argentino que llevó el corazón del sur al centro del mundo.

    Este 21 de abril, el mundo se despide de una figura histórica: el Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, ha fallecido a los 88 años. El primer Papa latinoamericano y jesuita, el primero en adoptar el nombre de Francisco, y sobre todo, un hombre que desafió estructuras con una fuerza serena, pero firme, marcada por la compasión, la sencillez y el amor al prójimo. Desde que fue elegido Sumo Pontífice en 2013, Bergoglio rompió con los protocolos del poder, el lujo y la distancia. Eligió caminar entre la gente, hablar con claridad y tender puentes entre los que pensaban distinto. Fue un líder espiritual que puso en el centro a los descartados, a los migrantes, a los pobres, a los que no tienen voz. Su papado fue también una revolución silenciosa: reformó la Curia romana, impulsó el cuidado del medioambiente con su encíclica Laudato Si', luchó por una Iglesia más cercana y humana, e incluso abrió debates históricos dentro de una institución muchas veces cerrada al cambio. Para los argentinos, fue más que un Papa. Fue el cura del barrio, el cardenal del subte, el hombre que nunca olvidó sus raíces. Y aunque su figura trascendió fronteras, nunca dejó de hablar con ese tono porteño que lo hacía nuestro. Hoy el mundo pierde a un líder espiritual, y la historia gana una leyenda. Francisco no fue solo el representante de Dios en la Tierra, fue —para muchos— la voz más humana del cielo. Que en paz descanse, Papa Francisco. Te vamos a extrañar, porque te vamos a necesitar.

  • Detuvieron a un joven en Resistencia con cocaína, celulares y casi $200 mil en efectivo.

    Un operativo policial desarrollado este domingo por la tarde terminó con la detención de un hombre de 27 años en la ciudad de Resistencia, Chaco. El procedimiento fue realizado por agentes del servicio externo de la Comisaría Primera en la zona de calle Inspector Patiño al 550. El sospechoso, que circulaba en motocicleta, intentó fugarse al advertir la presencia policial, pero fue interceptado a pocos metros. Durante la requisa, en presencia de un testigo, se hallaron 70 envoltorios con una sustancia blanquecina que luego fue confirmada como clorhidrato de cocaína, con un peso total de 11,5 gramos. Además, el joven tenía en su poder seis teléfonos celulares, cartuchos calibre 32 mm, y una suma de 197 mil pesos en efectivo, cuya procedencia no pudo justificar. El detenido, vecino de la misma zona, quedó a disposición de la Justicia. La causa quedó en manos del Departamento Antinarcóticos, que ahora investiga si existe algún vínculo con redes de microtráfico en la capital chaqueña.

  • Murió Hugo Orlando Gatti, una leyenda del fútbol argentino.

    Este 20 de abril de 2025, el fútbol argentino despide a una de sus figuras más carismáticas: Hugo Orlando Gatti, el icónico arquero conocido como "El Loco", falleció a los 80 años en Buenos Aires. Gatti estaba internado desde febrero en el Hospital Pirovano, tras una caída doméstica que le provocó una fractura de cadera. Durante su internación, su estado se agravó por complicaciones como neumonía, insuficiencia renal e infección hospitalaria. Finalmente, su familia tomó la decisión de retirarle el respirador mecánico. “El Loco” dejó una huella imborrable en el fútbol. Atajó en Atlanta, River, Gimnasia y Unión, pero fue en Boca Juniors donde se convirtió en leyenda. Con el Xeneize ganó seis títulos, incluyendo dos Copas Libertadores y una Intercontinental. Es, junto a Ubaldo Fillol, el arquero que más penales atajó en la historia del fútbol argentino. Tras su retiro en 1988, Gatti se radicó en España, donde brilló como comentarista televisivo. En 2023, Boca le rindió homenaje con una estatua en La Bombonera, sellando su lugar eterno en la historia del club. Hoy el fútbol llora a uno de sus íconos más inolvidables. Hasta siempre, Loco.

  • For Ever tropezó en Casares y se aleja del Reducido.

    Por la 11ª fecha de la Zona B de la Primera Nacional, Chaco For Ever cayó 2 a 0 ante Agropecuario en Carlos Casares y dejó pasar una nueva oportunidad de afirmarse en la zona de Reducido. Rodrigo Mosqueira y Milton Leyendeker marcaron los tantos del “sojero”, mientras que Matías Ferrari se fue expulsado en el equipo chaqueño. El partido no pudo comenzar peor para el “negro”: al minuto de juego, Mosqueira recibió por derecha, desbordó a Fernández y sacó un remate letal al ángulo de Caprio. Golazo y 1-0 para los locales antes de que For Ever pudiera acomodarse. El golpe obligó al equipo de Pancaldo a romper la línea de cinco defensores e ir en busca de la pelota, pero Agropecuario manejó los tiempos con frialdad. Aún así, los chaqueños tuvieron sus chances: Romero casi empata en una jugada donde corrigió un disparo desde el suelo que dio en el palo, y Marinucci estuvo cerca con un remate desviado. Ya en el complemento, todo se complicó aún más para los de Resistencia. A los 5', Matías Ferrari vio la segunda amarilla y dejó a su equipo con diez. De esa infracción nació el segundo tanto del local, convertido por Leyendeker, ex For Ever, que aprovechó la desatención defensiva para liquidar el partido. Con el marcador en contra y uno menos, For Ever nunca encontró respuestas. Ni los cinco cambios lograron cambiar la cara de un equipo que repitió errores y dejó una imagen preocupante, tal como ocurrió en Mendoza la fecha anterior. Ahora, el equipo de Pancaldo deberá esperar otros resultados para saber si sigue en puestos de Reducido, aunque las chances son mínimas. El próximo compromiso será clave: San Telmo visitará el “Gigante” de la Avenida, donde el “negro” necesita volver a sumar de a tres y levantar cabeza.

  • Dos detenidos con más de tres kilos de cocaína en un operativo antidrogas en El Impenetrable.

    Una persecución policial en pleno monte chaqueño terminó con el secuestro de más de tres kilos de cocaína, un arma de fuego y la detención de dos hombres oriundos de Formosa que intentaban ingresar estupefacientes por rutas del interior provincial. El operativo fue realizado por efectivos de la División Operaciones Drogas Interior El Impenetrable, Base Fuerte Esperanza, quienes tras semanas de investigación y siguiendo directivas del Ministerio de Seguridad y la Dirección General de Consumos Problemáticos, lograron desarticular el intento de tráfico. Los hechos ocurrieron ayer alrededor de las 16:30 en un control sobre la Ruta Provincial N° 9, cerca de la localidad de Tres Pozos. Allí, los agentes detectaron una motocicleta que se aproximaba a gran velocidad desde la zona de Fortín Belgrano. Al advertir la presencia policial, el conductor intentó fugarse realizando una maniobra evasiva. Aproximadamente 700 metros después, los uniformados lograron interceptar el vehículo y detener a sus dos ocupantes. En presencia de testigos, se requisaron sus pertenencias y se hallaron cuatro paquetes con una sustancia blanquecina que, tras las pruebas de campo, dio positivo para clorhidrato de cocaína. El peso total del cargamento fue de 3.159 gramos. Además, el segundo detenido portaba un arma de fuego oculta en la cintura. Ambos hombres, de 32 y 34 años, fueron notificados de su aprehensión y puestos a disposición de la Fiscalía Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, bajo la causa por “Supuesta Infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes”. También se secuestraron la motocicleta utilizada, el arma y la droga. Este procedimiento refuerza los controles y la vigilancia en los accesos a la provincia, especialmente en rutas poco transitadas que suelen ser utilizadas para el ingreso ilegal de sustancias prohibidas.

  • De la pesca a la tragedia: detuvieron a un joven por el presunto homicidio de su compañero.

    Una salida de pesca entre dos amigos terminó en tragedia. Ángelo Emanuel Miño, de 34 años, desapareció el martes 16 de abril tras embarcarse en una canoa junto a un joven de 21 años en el barrio San Pedro Pescador, en Chaco. El joven regresó solo y la embarcación también había desaparecido. La concubina de Miño realizó la denuncia por desaparición al no tener noticias de él al día siguiente. La investigación, que comenzó como un “supuesto hurto” por la sustracción de la canoa, dio un giro inesperado cuando los agentes comenzaron a sospechar de una posible pelea a bordo entre los dos hombres. En la madrugada del viernes, la canoa fue hallada abandonada y amarrada en una costa. Horas más tarde, el joven fue detenido por la policía. La causa cambió rápidamente a “supuesto homicidio” cuando, esta mañana de sábado, un llamado al 911 alertó sobre el hallazgo de un cuerpo flotando en la zona de Pañuelo Colorado, cerca del paraje Las Tres Bocas. Cuatro hombres en otra canoa —entre ellos, el hermano de Ángelo— encontraron el cadáver con signos de violencia, presuntamente un golpe en la cabeza. El cuerpo fue reconocido en el lugar por su hermano. La comunidad sigue en shock mientras la policía profundiza la investigación para determinar lo sucedido durante esa noche en el río.

  • Sarmiento, sin respuestas en Salta: goleada y preocupación.

    Juventud Antoniana fue contundente y le ganó 3-0 al "decano", que sufrió dos expulsiones y mostró una pobre imagen futbolística. Sarmiento no hizo pie en Salta y se volvió con una dura derrota ante Juventud Antoniana por 3 a 0, en un partido correspondiente a la 6ª fecha de la Zona 4 del Torneo Federal "A". El equipo chaqueño mostró muchas falencias en defensa, estuvo desconectado en todas sus líneas y terminó el encuentro con nueve jugadores tras las expulsiones de Berlo y Gnemmi. El partido comenzó cuesta arriba para el equipo de Leonardo Urbina. A los 5 minutos, Axel Carrión aprovechó una serie de errores defensivos y puso en ventaja al local. Desde ahí, el "santo" tomó el control del juego, mientras que Sarmiento mostró una versión imprecisa y desordenada, sobre todo en la zona defensiva. Recién en el cierre del primer tiempo, el "decano" logró inquietar con dos chances claras de Peters: una que dio en el travesaño y otra que tapó el arquero Montero. Sin embargo, en el segundo tiempo llegó el derrumbe total. A los 46’ del complemento, Mateo Mamani estiró la ventaja tras una floja respuesta del fondo chaqueño. Un minuto después, Berlo fue expulsado por una fuerte infracción, y en la jugada siguiente, Andrés Berizovsky selló la goleada con un remate cruzado. Con el partido totalmente controlado, Juventud levantó el pie del acelerador, aunque todavía quedaba más para el "decano": a los 75’, Gnemmi vio la roja por un codazo a Cruz, dejando a su equipo con nueve jugadores. Fue una tarde negra para Sarmiento, que deberá replantear muchas cosas si quiere revertir esta imagen. En la próxima fecha, el equipo recibirá a Crucero del Norte en el Centenario, en un partido que asoma como clave para salir del fondo de la tabla.

2_edited.jpg

© 2021 Chaco En Alta, Resistencia, Chaco, Argentina.

bottom of page